DESCRIPCION
“BARRIO EL PLUMON”
Era una zona deshabitada, deshabitada, con mucha zona verde, era como un pedazo de tierra; a este lugar llegaron personas desplazadas del chocó y algunos pueblos cercanos y empezaron a construir sus “casas de bareque” (de esterilla y tabla” y el piso de tierra.
En estas casas viven grandes familias, mas o menos 6 ó 7 personas por familia, sin acueducto y sin energía.
El barrio esta divido por tres zonas llamándose plumón bajo (carretilleros), porque anteriormente pasaba el tren por esta zona, esta el plumón medio, porque en esta zona hay casas en material y el plumón alto, porque esta ubicado en la “parte alta”, y la mayoría de la gente que esta en esta zona, son afro descendientes desplazados de diferentes lugares.
“BARRIO EL PLUMON”
Era una zona deshabitada, deshabitada, con mucha zona verde, era como un pedazo de tierra; a este lugar llegaron personas desplazadas del chocó y algunos pueblos cercanos y empezaron a construir sus “casas de bareque” (de esterilla y tabla” y el piso de tierra.
En estas casas viven grandes familias, mas o menos 6 ó 7 personas por familia, sin acueducto y sin energía.
El barrio esta divido por tres zonas llamándose plumón bajo (carretilleros), porque anteriormente pasaba el tren por esta zona, esta el plumón medio, porque en esta zona hay casas en material y el plumón alto, porque esta ubicado en la “parte alta”, y la mayoría de la gente que esta en esta zona, son afro descendientes desplazados de diferentes lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario